Os dejo algunos ejemplos, y al final el enlace de su página donde podéis encontrar y disfrutar todas sus obras.
Mi opinión en conjunto es que es una saga que nadie debe perderse, realmente interesante, increiblemente adictiva y totalmente recomendable.




Su profesión es la de periodista y reportero de guerra, ambitos en los que era muy conocido como experto en grupos de extrema derecha antidemocrática. Fue un luchador comprometido contra todo tipo de violencia, escribiendo libros de investigación periodística acerca de grupos nazis de su país, y también sobre las oscuras conexiones entre la extrema derecha y el poder político y financiero. También fue director de una revista, llamada Expo, nacida a raiz de la fundación del proyecto antiviolencia Stop the Racism.
Lo cierto es que leyendo su biografía notamos cierta similitud con su protagonista, Mikael Bloomkvist. Una nota anecdótica es que escribió sus novelas por la noche, practicamente en secreto.
Fue un gran lector, entusiasta sobre todo del género negro y la ciencia ficción. La publicación del primer volumen supuso un verdadero fenómeno editorial en Suecia, que se ha repetido país tras páis, desde los países nórdicos, Gran Bretaña, Francia, hasta llegar a España.
La saga resulta realmente adictiva desde el primer libro, cuando descubrí este libro en las estanterías de las librerías no me llamó la atención de un modo positivo, sino al contrario, el rostro de la portada, la postura extraña de la mujer, la deformación de la imagen, me hacían alejarme del libro más que acercarme, pero cada vez sonaba más por todas partes la importancia de esta saga, culminando con la adaptación de su primera entrega a la gran pantalla. Al final, decidí darle la oportunidad, y fue una gran decisión.
Pese a la larga duración de cada uno de los tres tomos, los libros se devoran solos, con cada palabra deseas saber más, te lleva de forma lenta y profunda a lo largo de la historia, conociendo a cada uno de los personajes, cada una de las relaciones entre todas ellas, se toma su tiempo para describir cada detalle de forma exhaustiva, lo que en ocasiones te hace sentir impotente por no ser capaz de avanzar más en la historia que lo que la propia lectura te permite, te obsesionas junto a los protagonistas de todo lo que ocurre, la atmósfera te atrapa y sufres con cada uno de ellos, al tiempo que disfrutas de cada pequeño triunfo, de cada paso. Los dos personajes principales son realmente inolvidables, sobre todo Lisbeth Salander, una extraña heroina de nuestros tiempos.
El primer libro primero me gustó, luego me encantó y al final me apasionó, cuando comencé a leer el segundo comencé ya desde el encanto para pasar a la pasión antes de llegar a la mitad del libro y acabar con la boca abierta y el corazón en un puño, el tercer libro no desmerece para nada, cierra la historia con la misma intriga y adicción que sus dos obras predecesoras.
Pero no quiero revelar nada, puesto que prefiero que os dejeis llevar y os adentreis cada vez más en su universo, yo he disfrutado sin límites de cada palabra, de cada escena dibujada en mi mente, de cada pensamiento que me sugiere, de cada sorpresa que me esperaba al otro lado del papel...
Lo más triste de haber acabado la lectura de su tercer libro es que todo ha terminado y el universo que ha creado Millenium y Stieg Larsson se ha visto zanjado, sus personajes vivirán sus vidas paralelas a las nuestras, anónimas como las nuestras.
Para dar a conocer un poco la historia a aquellos que aún no la han disfrutado os dejo aquí la sinopsis de cada libro:
Millennium 1:

Fecha de publicación: 5 de junio de 200.
Código: 164162.
ISBN: 978-84-233-4044-6.
Páginas: 672.
Harriet Vanger desapareció hace 36 años durante un carnaval de verano en la isla sueca Hedeby, propiedad prácticamente exclusiva de la poderosa familia Vanger. A pesar del despliegue policial, no se encontró rastro de la muchacha de 16 años. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? Nadie lo sabe: el caso está cerrado, los detalles olvidados.
Pero hay quien sigue recordando a Harriet, su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, ya en el final de su vida y que vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir.
En las paredes de su estudio cuelgan 43 flores secas y enmarcadas. Las primeras 7 fueron regalos de su sobrina. Las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.
Vanger contrata a Mikael Blomkvist, periodista de investigación y alma de la revista Millennium, una publicación dedicada a sacar a la luz los trapos sucios del mundo de la política y las finanzas. Mikael no está pasando un buen momento: está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. Así que acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la investigación de la desaparición de su sobrina e intentar tirar de algún cabo suelto.
Un trabajo complicado para el que recibe el regalo inesperado de la ayuda de Lisbeth Salander, una investigadora privada nada usual, incontrolable, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades como su memoria fotográfica y su destreza informática.
Así empieza una novela que es la crónica de la guerra interna de una familia, un fresco fascinante del crimen y del castigo, de perversiones sexuales, de trampas financieras, un entramado violento y amenazante entre el que sin embargo crece una tierna y frágil historia de amor. Una historia de amor entre la que será la pareja más memorable de la literatura criminal.
Aquí podéis descargaros el primer capítulo en la siguiente dirección, para hacer boca y decidir si queréis meteros de lleno en esta increíble historia.Millennium 2:

Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2008.
Código: 164176.
ISBN:978-84-233-4100-9.
Páginas: 752.
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe.
¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia.
Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.
También podéis descargaros el primer capítulo del segundo libro. Disfrutadlo, el prólogo es realmente un principio que impresiona.Millennium 3:
Fecha de publicación: 18 de junio de 2009.
Código: 164197.
ISBN:978-84-233-4161-0.
Páginas: 864.
Los lectores que llegaron con el corazón en un puño al final de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina quizás prefieran no leer lo que publicaremos en breve y descubrir por sí mismos cómo sigue la serie y, sobre todo, qué le sucede a Lisbeth Salander.
Yo por mi parte no quise descubrirme el secreto, no quería perderme ni la más mínima de las sorpresas. Millennium tiene la facilidad de ser capaz de sorprenderte de forma inaudita en el momento en que menos te lo espera, y quería seguir disfrutando de su magia, me alegro de haber tomado esa decisión y no haberme dejado llevar por la curiosidad que tanto me suscitaba la historia.
Si seguís teniendo curiosidad por saber de que va la última historia podéis consultar el argumento de la última obra. En esta ocasión no nos regalan un primer capítulo, aunque llegados a este punto, ¿quién lo necesita para saber que quiere llegar hasta la última página del libro?.

AÑO: 2009
DURACIÓN: 145 min.
PAÍS: Suecia
DIRECTOR: Niels Arden Oplev
GUIÓN: Nikolaj Arcel, Rasmus Heisterberg (Novela: Stieg Larsson)
MÚSICA: Jacob Groth
FOTOGRAFÍA: Eric Kress
REPARTO: Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Sven-Bertil Taube, Peter Andersson, Peter Haber, Marika Lagercrantz, Lena Endre, Ingvar Hirdwall
PRODUCTORA: Coproducción Suecia-Dinamarca; Swedish Television / ZDF Enterprises / Yellow Bird Films / Nordisk Film
WEB OFICIAL: http://www.loshombresquenoamabanalasmujeres.es/
GÉNERO: Thriller. Intriga.
SINOPSIS: Un rico industrial contrata a un periodista para saber qué fue de su sobrina, desaparecida hace nada menos que 40 años. Aquel 29 de septiembre de 1966, la joven de 16 años Harriet Vanger desapareció sin dejar rastro... Adaptación al cine de la exitosa novela de Stieg Larsson, primera parte de la famosa trilogía "Millennium".
CRÍTICAS:
- "Ofrece una idea relativamente fiel de la ingeniosa construcción de la novela, pero sólo llega a esbozar su mordaz retrato de Suecia como una sociedad corrupta, en quiebra y misógena." (Boyd van Hoeij: Variety)
- "Oscura e inquietante... pero no es Larsson. La película capta su clima sin alcanzar su complejidad. (...) La película quiere ser un espejo en el que se refleja el texto. Labor imposible." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
- "Al margen de sus buenas intenciones, la película funciona cuando se desmelena (...) Lo mejor: el personaje de Lisbeth Salander. Lo peor: una primera hora más floja. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Sergi Sánchez: Fotogramas)
- "Larga vida a Lisabeth Salander, personaje eterno para una honesta adaptación. (...) Es un filme europeo rodado como si fuese una película americana que no quiere parecerlo. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Carlos Marañón: Cinemanía)
- "Eficacia sin brillo. (...) sus dos horas y media se ven tan fácilmente como se lee el libro. Y se olvidan..." (Javier Ocaña: Diario El País)
- "Envolvente thriller escandinavo. (...) Los dos personajes principales están perfectamente dibujados y el director los sumerge en una atmósfera inquietante y malsana (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Alberto Luchini: Diario El Mundo)
- "Está la piel, pero falta su olor. (...) Tal vez un director con otras aspiraciones hubiera llegado hasta ese clima sucio, despiadado y ese fondo del mal que sí tiene la novela. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC).
La primera adaptación al cine de esta saga ya ha tomado forma en la película Los hombres que no amaban a las mujeres, donde se adapta el primer libro, de título homónimo. Personalmente no lo he visto, decidí leer primero todas las novelas antes de ver como se trasladan a la gran pantalla.
Las adaptaciones de las otras dos novelas, ya están en preparación.
Página oficial: http://www.serielarsson.com/
¿ya os habeis dejado seducir por esta saga sin igual?.
Para los que no os hallais metido aún en el mundo de los blogs os aconsejo comenzar con blogger, la forma de utilización es más fácil e intuitiva que Wordpress, aunque esta última tiene menos limitaciones, pero es más compleja.
A lo que iba, aquí os dejo los enlaces:
Blogger Templates
Templates Blogger
Blog and Web
All Blog Tools
Blogs Made in Spain
Final Sense
Muchas Plantillas
Blogspot Template
Our Blog Templates
Doxs Templates
Blogger Tricks
Final Sense
Blogger Buster
Pannasmontata
Blogscrowds
Free CSS Templates
All Blogspot Templates
Se trata como no de un complemento para Firefox (una razón más para los que aún uséis Explorer os cambéis de una vez a Mozilla). El elemento en cuestión se llama DragDropUpload, basta tan solo con instalarlo (para los que nunca os halláis metido con los addons solo teneis que picar en el icono verde que dice Añadir a Firefox y en la ventana que se abra a continuación darle a Instalar). Este complemento formará parte de Firefox y siempre que esteis dentro de este navegador podreis subir las imágenes tan fácilmente como arrastrándolas desde la carpeta donde estén hasta el cuadro de la ruta única de cada imagen a subir. Se enlazarán todas las imágenes y solo quedará subirlas.
Como podeis comprobar se trata de algo realmente imprescindible. Agradecimientos a La Bloguería, que es de donde he obtenido la información. Si os queda alguna duda acudid directamente a su página donde incluye algunas capturas de pantalla que aclararán cualquier interrogante.
Desde luego nada como el Photoshop, pero bueno, para entretenerse un rato está bien.
Hace poco que subi la crónica de los cumpleaños de Julio, aquí van algunas fotos retocadas, a ver que os parecen.


La vena psicópata de Bea comenzando a palpitar
y la ilusión de Alberto imaginándose en el spa

Collage de fotos de la ocasión

El momento más apasionante de la noche

Momento erótico

Bea dejándose llevar por su vena psicópata sin remedio
y el infierno viene a por ella para llevársela...